Has tenido las reuniones para elegir tu agencia de marketing. Has visto los PowerPoints. Y todas las agencias te prometen lo mismo: «resultados».
Pero tu instinto te dice que algo no cuadra… y probablemente tienes razón.
Elegir mal es quemar miles de dólares y, peor, meses de tiempo que tu negocio no puede permitirse perder. Mientras tú sigues estancado, tu competencia avanza.
Lo sé, estás pensando: «¿Cómo diablos se supone que evalúe algo que no entiendo completamente?»
Aquí está la verdad que nadie te dice: No necesitas entender todo sobre marketing digital para identificar a un charlatan.
Te voy a dar 7 pruebas concretas para que puedas entrar en tu próxima reunión y saber en menos de 15 minutos si estás hablando con un socio estratégico o con un vendedor de humo.
Prueba #1: Obsesión por tu negocio, no por sus servicios
La señal: Hablan de CAC (costo de adquirir un cliente), LTV (valor de vida del cliente) y márgenes. No de clics y likes.
Por qué importa: Una agencia seria entiende que su trabajo es hacer crecer tu negocio, no alimentar tu ego con métricas vanidosas. Si se emocionan más por «aumentar el engagement» que por reducir tu costo de adquisición, es una bandera roja gigante.
La pregunta que debes hacer: «¿Cuál es el costo promedio de adquirir un cliente en mi industria y cómo planean mejorarlo?»
Si te dan vueltas o hablan de «brand awareness», siguiente.
Prueba #2: Muestran el proceso, no solo el premio
La señal: Te enseñan un plan detallado de 30-60-90 días, no solo un caso de éxito final brillante.
Por qué importa: Cualquier agencia puede comprarte un caso de éxito o exagerar resultados. Los profesionales te muestran cómo van a llegar ahí. El «cómo» es donde vive la experiencia real.
La pregunta que debes hacer: «Muéstrenme exactamente qué harán en los primeros 30 días y cómo medirán el progreso.»
Si no tienen un plan claro o todo suena vago («optimización continua»), huye.
Prueba #3: Casos de éxito que puedes sentir
La señal: Sus casos de éxito son de tu industria o resuelven un problema idéntico al tuyo.
Por qué importa: «Ayudamos a una startup tech a crecer 500%» no te sirve si vendes seguros. Los desafíos, el público, los ciclos de venta son completamente diferentes. Una agencia seria tiene experiencia relevante, no solo resultados impresionantes.
La pregunta que debes hacer: «¿Tienen casos específicos de empresas como la mía? ¿Puedo hablar con algún cliente actual?»
Si solo tienen «casos similares» o no pueden darte referencias, es un no.
Prueba #4: Te hablan de tiempos realistas, no de magia
La señal: Huyen de promesas como «resultados en 1 semana» o «ROI inmediato».
Por qué importa: El marketing digital que funciona toma tiempo. Los vendedores de humo prometen milagros. Los profesionales te dicen la verdad incómoda: que necesitarás 2-3 meses para ver tendencias claras y 6 meses para optimización real.
La pregunta que debes hacer: «¿Cuándo podré esperar ver los primeros resultados medibles?»
Si la respuesta es menos de 30 días, estás hablando con un charlatan.
Prueba #5: Te hacen preguntas incómodas
La señal: Preguntan sobre tu proceso de ventas, la calidad de tus leads actuales, tus márgenes, tu capacidad de cumplir si llegan más clientes.
Por qué importa: Una agencia seria sabe que el marketing es solo una parte del embudo. Si tu proceso de ventas es un desastre, más leads no solucionarán nada. Solo los profesionales tienen las agallas de decirte esto.
La pregunta que debes hacer: No necesitas preguntar nada. Si no te están interrogando, es una bandera roja.
Las reuniones deberían sentirse más como una auditoría que como una presentación de ventas.
Prueba #6: La conversación siempre vuelve al ROI
La señal: El retorno de la inversión es su métrica estrella. Todo lo demás son medios para llegar a ese fin.
Por qué importa: Al final del día, solo importa una cosa: ¿Está entrando más dinero del que está saliendo? Una agencia obsesionada con el ROI estructura todo alrededor de esa pregunta. Las demás se distraen con métricas bonitas.
La pregunta que debes hacer: «Si les pago X al mes, ¿Cuánto esperan que genere de vuelta y en qué timeframe?»
Si evaden la pregunta o hablan de «beneficios a largo plazo», siguiente.
Prueba #7: Tienen una opinión fuerte (y te educan)
La señal: No dicen «sí» a todo. Te desafían. Te dicen cuando una idea tuya no funcionará y por qué.
Por qué importa: Los vendedores te dicen lo que quieres escuchar. Los expertos te dicen lo que necesitas escuchar. Si siempre están de acuerdo contigo, no estás pagando por expertise, estás pagando por validación cara.
La pregunta que debes hacer: «¿Qué harían diferente en mi estrategia actual?»
Si no tienen una opinión clara o todo suena perfecto, no tienen experiencia real.
El Momento de la Verdad
Ahí lo tienes. Ya no tienes que adivinar. Este checklist es tu nueva arma secreta.
Y sí, es exactamente el estándar con el que operamos nosotros.
Seguramente estás pensando: «Suena bien en teoría, pero ¿realmente funcionará?»
La respuesta es sí. He visto a demasiados empresarios quemar dinero con agencias que prometen la luna y entregan migajas. Este checklist los hubiera salvado.
La meta no es contratar una agencia. Es encontrar un socio que esté tan obsesionado con tus números de negocio como tú.
Alguien que pierda el sueño si tus números bajan. Que celebre cuando tu teléfono suene con clientes nuevos. Que entienda que su éxito está directamente atado al tuyo.
¿Quieres Ver Cómo se Siente una Conversación que Pasa Este Checklist con Creces?
Agenda una Sesión de Diagnóstico Estratégico de 15 minutos.
No te vamos a vender nada. Te vamos a hacer preguntas difíciles y te daremos una evaluación honesta de tu potencial de crecimiento. Es la llamada más valiosa que tendrás esta semana.
→ Sí, quiero mi diagnóstico estratégico (y ver si son tan buenos como dicen)