Hace unos días, el sitio de Word Stream, que es una plataforma de herramientas de gestión de cuentas publicitarias, publicó un estudio interesante sobre las tendencias de Google Ads 2024.
Análisis del Estudio de tendencias de Google Ads 2024
En este estudio, se analizan cuatro métricas principales del rendimiento de las campañas de Google Ads:
- CTR (Click-Through Rate)
- CPC (Cost Per Click)
- Tasa de conversión
- Costo por conversión
El análisis se realiza sobre las cuentas gestionadas por la plataforma, especialmente cuentas de Estados Unidos. Aunque los datos provienen de cuentas estadounidenses, estas tendencias de Google Ads pueden reflejar lo que está ocurriendo a nivel global en Google Ads.
Industrias Analizadas
El estudio de Word Street abarca diferentes industrias, tales como:
- Animales y mascotas
- Arte y entretenimiento
- Servicios legales
- Automóviles
- Servicios personales
- Restaurantes
- Salud
- Muebles
- Finanzas
Análisis del CTR de Google Ads en Diferentes Industrias
Entrando en materia del estudio realizado por Word Stream, vamos a analizar el CTR (Click-Through Rate) en referencia a años anteriores. Según el estudio, el 70% de las industrias han experimentado un aumento en el CTR.
Esto significa que ahora las campañas de Google Ads reciben más clics comparado con años anteriores.
Por ejemplo, algunas industrias tienen los siguientes CTR promedio:
- Negocios y servicios: 5.62%
- Servicios dentales: 5.39%
- Inmobiliarias: 9.20%
Estas son las tendencias y los CTRs promedio de diferentes industrias. Si quieres ver todo el informe, puedes encontrar el enlace en la descripción de este contenido para acceder a todos los detalles del estudio.
El CTR promedio de Google Ads
Una pregunta frecuente es: ¿cuál es el CTR ideal en Google Ads?
La realidad es que no hay un CTR ideal único, ya que depende de cada industria y producto. Cada tipo de cuenta tiene su propio CTR promedio. En general, los CTRs pueden variar significativamente entre diferentes industrias y tipos de anuncios.
Según el estudio, el CTR promedio en Google Ads es aproximadamente 6.42%. Este aumento en el CTR puede atribuirse a varios factores:
- Los anunciantes están creando anuncios más atractivos y efectivos.
- Mejoras en el copywriting de los anuncios.
- Google está haciendo cambios en la presentación de los anuncios para que ocupen más espacio y sean más visibles.
Factores que Afectan el Aumento del CTR
Google siempre está favoreciendo los anuncios en comparación con los resultados orgánicos.
Los cambios constantes en la plataforma están diseñados para aumentar el número de clics en los anuncios de Google Ads. Esto no solo beneficia a los anunciantes, sino que también favorece a Google al incrementar la efectividad de los anuncios.
Modificaciones en los Anuncios de Google
Entre más clics tengan los anuncios, más ingresos genera Google como empresa. Este aumento en clics también se debe a las constantes modificaciones que Google realiza en los anuncios. Seguramente, habrás notado que los anuncios de hoy en día son muy diferentes a los de hace cinco o seis años.
Han cambiado los colores, tamaños de letra y elementos incluidos en los anuncios.
Por ejemplo, el año pasado Google recomendó fuertemente e incluyó una extensión que permite incluir el nombre de la empresa y el logo dentro de los anuncios.
Estas nuevas extensiones y mejoras hacen que los anuncios sean más vistosos y atractivos, generando más clics.
En el artículo del estudio, se muestra una comparación entre un anuncio de hace unos años y uno actual.
Antes, el color del enlace era verde y solo mostraba el título, ocupando aproximadamente 90 píxeles en la pantalla. Ahora, los anuncios pueden incluir el nombre de la empresa, el logo, y enlaces adicionales, ocupando el doble de espacio en la pantalla.
Estas mejoras explican el aumento en el CTR para la mayoría de los anunciantes de Google Ads.
Análisis de la tendencia de Google Ads – CPC (Coste Por Clic)
Ahora vamos a analizar el CPC, otra métrica importante evaluada en este estudio.
El estudio indica que el costo por clic ha aumentado en el 86% de las industrias, lo que significa que ahora se paga un CPC más alto en comparación al año pasado.
Las industrias más afectadas por este aumento incluyen bienes raíces, deportes y recreación, y servicios personales.
El estudio menciona que el CPC promedio en Estados Unidos es de $4.
Sin embargo, al revisar las gráficas del estudio, podemos ver que hay industrias con CPCs más bajos, como la industria de viajes y turismo con un CPC promedio de $1.92, y otras con CPCs muy altos, como los abogados o servicios legales, que pagan alrededor de $20 por clic.
En comparación, en Latinoamérica los CPCs no son tan altos. En general, el CPC en esta región ronda entre $0.25 y $0.40, aunque puede variar dependiendo de la competencia y las prácticas de la industria.
Factores que Afectan el CPC
Varios factores contribuyen al aumento del CPC:
- Mayor competencia: Cada vez más anunciantes ingresan a Google Ads, elevando las pujas para ganar posiciones y obtener clics.
- Malas prácticas: La falta de conocimiento sobre el funcionamiento de Google Ads lleva a algunos anunciantes a subir las pujas indiscriminadamente.
- Inflación: La inflación global también afecta el CPC, incrementando los costos año tras año. Este fenómeno ha sido especialmente notable en los últimos años, afectando a todos los países.
En conclusión, el aumento del CPC en Google Ads es un reflejo de la creciente competencia, las prácticas de los anunciantes y la inflación. Estos factores seguirán influyendo en los costos de las campañas publicitarias en el futuro.
Análisis de la Tasa de Conversión
Ya hemos visto que tanto el CTR como el CPC han aumentado en las campañas de Google Ads en comparación con años anteriores. Ahora, vamos a analizar la siguiente métrica evaluada en el estudio: la tasa de conversión.
El estudio indica que en 12 de las 23 industrias analizadas, la tasa de conversión se redujo al menos un 1%.
Algunas industrias se vieron especialmente afectadas, como las finanzas y seguros, donde la tasa de conversión cayó hasta un 40% para ciertos anunciantes. En el sector dental, la tasa de conversión disminuyó un 19%.
Por otro lado, hubo industrias que experimentaron un aumento en su tasa de conversión. Por ejemplo, los sectores de moda y joyería, así como carreras y empleo, mostraron una mejora en esta métrica.
El estudio menciona que la tasa de conversión promedio de las cuentas de Google Ads es de 6.96%. Sin embargo, este valor varía significativamente entre industrias.
Algunos ejemplos de tasas de conversión promedio en diferentes industrias son:
- Animales y mascotas: 12%
- Educación y formación: 7.91%
- Inmobiliarias: 2.91%
Como podemos ver, no existe una tasa de conversión estándar que se aplique a todas las industrias. Siempre variará dependiendo del sector y de otros factores específicos.
Factores que Influyen en la Tasa de Conversión
La disminución de la tasa de conversión es uan tendendencia de Google ADS que puede ser atribuida a varios factores:
- Mayor competencia: Más anunciantes ingresando al mercado pueden saturar a los usuarios y disminuir la efectividad de los anuncios.
- Calidad del tráfico: No todos los clics son de alta calidad; algunos pueden no estar suficientemente interesados en el producto o servicio.
- Experiencia del usuario: La página de destino y la experiencia del usuario juegan un papel crucial en la conversión.
- Factores externos: Cambios en el mercado, como la economía o nuevas regulaciones, también pueden afectar las tasas de conversión.
Para mitigar estos efectos, es crucial optimizar continuamente las campañas y enfocarse en mejorar la calidad del tráfico y la experiencia del usuario.
Costo por Cliente Potencial (CPA)
Una de las tendencias más preocupantes es el aumento del costo por adquisición de clientes potenciales en Google Ads. Según el estudio, en 19 de las 23 industrias analizadas, el promedio del costo por adquisición de clientes subió significativamente.
Esto significa que si un anunciante con $1,000 conseguía un buen promedio de conversiones, ahora necesita invertir un 25% más para obtener el mismo número de clientes potenciales. Es decir, conseguir clientes potenciales en Google es cada vez más costoso.
El estudio muestra que, aunque el año pasado el costo de adquisición subió más, este año ha continuado la tendencia de Google Ads 2024, aumentando un 25% en promedio. A continuación, algunos ejemplos de costos por adquisición por industria:
- Abogados: $144
- Viajes y turismo: $66
- Compra de muebles: $119
- Animales y mascotas: $34.81
- Automóviles: $27.94
Factores que Afectan el CPA
El aumento del costo por adquisición se debe a varios factores:
- Modificaciones en las segmentaciones: Google realiza constantes cambios en las opciones de segmentación y formatos de anuncios, afectando la eficacia de las campañas.
- Transición en estrategias de puja: La transición de utilizar la puja de maximizar clics a maximizar conversiones ha tenido un impacto significativo.
- Calidad de los prospectos: La calidad de los prospectos obtenidos con la estrategia de maximizar clics ha disminuido, lo que ha llevado a muchos anunciantes a cambiar a maximizar conversiones, aumentando así el CPA.
En mi experiencia, el cambio de maximizar clics a maximizar conversiones ha sido una de las razones principales para el aumento del CPA. Anteriormente, con la estrategia de maximizar clics, se conseguía un costo por clic bajo y un buen volumen de conversiones.
Sin embargo, la calidad de los prospectos comenzó a disminuir a partir de mediados del año pasado, lo que obligó a realizar la migración a maximizar conversiones.
Esta migración ha llevado a un aumento en el costo por clic y, en consecuencia, en el costo por adquisición.
La estrategia de maximizar clics ahora se enfoca en obtener volumen de clics, pero no necesariamente en conversiones de calidad.
¿Por Qué Han Subido los Costos en Google Ads?
Es claro que los costos en Google Ads han aumentado y es algo que probablemente seguirá ocurriendo cada año. Existen varias razones detrás de este aumento:
- Mayor competencia: Cada vez más anunciantes ingresan a la plataforma, elevando las pujas para ganar posiciones y clics.
- Inflación: La inflación global también contribuye al aumento de los costos publicitarios.
- Modificaciones de Google: Cambios constantes en las segmentaciones y formatos de anuncios pueden afectar la efectividad de las campañas.
- Estrategias de puja: La transición a estrategias de puja más costosas, como maximizar conversiones, puede incrementar los costos.
¿Qué Podemos Hacer ante estas tendendias de Google Ads? Soluciones y Recomendaciones
No podemos quedarnos quietos ante el aumento de los costos en Google Ads. Es esencial aprovechar todas las herramientas que nos brinda la plataforma y organizar bien nuestras campañas. Aquí algunas recomendaciones:
- Optimización de la segmentación: Organiza tus campañas de manera eficiente, utilizando segmentaciones precisas para alcanzar a tu público objetivo.
- Estrategias de puja adecuadas: Utiliza estrategias de puja que se alineen con tus objetivos, como maximizar conversiones, pero con un control riguroso de los costos.
- Gestión de presupuestos: Asegúrate de tener bien organizados los presupuestos y asigna fondos de manera estratégica para maximizar el retorno de inversión.
- Seguimiento de conversiones: Implementa un seguimiento de conversiones preciso para que el algoritmo de Google Ads pueda aprender y optimizar mejor las campañas.
- Control de la calidad de prospectos: Realiza un control exhaustivo de la calidad de los prospectos tanto por parte del anunciante como de la agencia, y proporciona esta información a Google Ads.
Mejoras en el Sitio Web
Un área donde aún tenemos control significativo es en nuestro sitio web. Algunas acciones que podemos tomar incluyen:
- Mejora de la propuesta de valor: Asegúrate de que tu sitio web comunique claramente los beneficios y ventajas de tu producto o servicio.
- Optimización del embudo de ventas: Facilita la navegación y reduce fricciones en el proceso de conversión.
- Experiencia del usuario (UX): Garantiza una buena experiencia para los visitantes de tu sitio web para aumentar las probabilidades de conversión.
Conclusión del estudio
En resumen, los costos de adquisición en Google Ads están en aumento debido a una mayor competencia, inflación, y cambios en la plataforma.
Sin embargo, con una estrategia bien organizada y un enfoque en la optimización continua, podemos mitigar estos efectos y seguir obteniendo buenos resultados.
Espero que esta información te haya sido útil y que entendamos la importancia de adaptarnos a los cambios en las plataformas publicitarias.
Utilizando las herramientas de manera eficiente y optimizando cada proceso, podemos enfrentar los desafíos de los costos de adquisición en Google Ads.