¿Alguna vez te has preguntado por qué tus anuncios no aparecen tanto como antes, o por qué tu competencia está siempre por encima de ti?
Lo que está pasando no es casualidad — es una subasta, y alguien te está ganando.
Hoy te explico paso a paso cómo funciona el Informe de Estadísticas de Subasta en Google Ads.
Este informe gratuito te permite espiar de forma legal a tus competidores, entender por qué aparecen más que tú y qué puedes hacer al respecto.
Quédate hasta el final, porque además te daré un checklist para analizar a tu competencia como un profesional.
¿Qué es el Informe de Estadísticas de Subasta?
El Informe de Estadísticas de Subasta te muestra cómo se comportan tus campañas en comparación con otras cuentas que compiten en las mismas subastas.
Es decir, otras marcas que pujan por las mismas palabras clave o audiencias que tú.
No necesitas herramientas externas: este informe está dentro de Google Ads y es gratis.
Puedes acceder a él desde el nivel de campaña, grupo de anuncios o palabra clave.
Y sí, también te dice quién está ganando… y por qué.
Cómo revisar este informe
Puede parecer alarmante ver que un competidor aparece por encima de ti en la mayoría de las subastas.
Pero eso no significa automáticamente que estés perdiendo dinero o que tu estrategia esté mal.
Todo depende del tipo de puja y objetivo que estés utilizando.
Ejemplos de estrategias de puja
Veamos por qué cada anunciante puede tener un enfoque distinto:
- Anunciante A: Usa CPA objetivo (Coste por Adquisición) y solo puja si Google predice que hay una alta probabilidad de conversión. Renuncia a muchas impresiones donde no hay intención de compra fuerte, para mantener un CPA bajo.
- Anunciante B: Usa Maximizar clics y quiere volumen. Aparece mucho, incluso cuando las búsquedas son menos relevantes.
- Anunciante C: Usa ROAS objetivo, buscando rentabilidad específica (por ejemplo, generar $5 por cada $1 invertido). Ajusta sus pujas para conseguir usuarios con más valor potencial, incluso si aparece menos veces.
¿Es malo si otro anunciante aparece más que tú?
No necesariamente.
Quizás ese anunciante:
- Tiene más presupuesto diario.
- Tolera un CPA más alto.
- Está priorizando visibilidad sobre rentabilidad.
Y tú, en cambio, podrías estar siendo más eficiente:
- Invirtiendo solo en lo que convierte.
- Optimizando para retorno, no solo para clics.
¿Por qué es difícil ganar el 100% de las impresiones?
Porque el sistema de subasta de Google Ads es dinámico y personalizado.
Cada búsqueda activa una nueva subasta, y factores como estos cambian constantemente:
- El dispositivo del usuario
- La ubicación
- El historial de búsqueda
- La hora del día
- El nivel de competencia en ese momento
Además, Google no muestra todos los anuncios en todas las búsquedas. Incluso si estás dispuesto a pagar, Google puede decidir que otro anuncio tiene más relevancia.
Por eso, incluso con una estrategia agresiva, es muy difícil —y poco rentable— alcanzar el 100% de las impresiones posibles.
Ejemplo visual para entender la subasta en Google Ads
Imagínalo como si estuvieras en una licitación por espacios publicitarios en una autopista.
No necesitas aparecer en cada cartel para atraer clientes, solo en los que realmente importan.
Ganar la subasta más valiosa es más rentable que intentar estar en todas.
¿Cuándo sí es un problema en la subasta?
Si tus conversiones bajan, el CPC sube y tu cuota de impresiones se reduce, puede que te estén superando… y ahí sí debes actuar.
Esto es especialmente importante si un nuevo competidor entra fuerte, con mayor presupuesto o una mejor oferta.
Métricas clave del Informe de Estadísticas de Subasta
Vamos a ver las 6 métricas más importantes del informe y cómo usarlas estratégicamente:
- Cuota de Impresiones (Impression Share)
Qué es: Porcentaje de veces que tu anuncio aparece en relación al total de veces que podrías haber aparecido.
Por qué importa: Una cuota baja puede indicar problemas de presupuesto o de ranking.
Cómo usarla: Si un competidor tiene más cuota que tú, probablemente esté invirtiendo más o tenga mejor calidad.
Error común: Obsesionarse con llegar al 100% sin tener en cuenta el costo por conversión. - Tasa de Superposición (Overlap Rate)
Qué es: Cuántas veces tu anuncio y el de un competidor aparecen juntos en la misma subasta.
Por qué importa: Mide cuán “enfrentados” están tus anuncios.
Aspecto clave: Si hay baja superposición con un competidor muy similar, quizás esté usando otras palabras clave que tú no estás considerando. - Porcentaje de Posición Superior (Position Above Rate)
Qué es: Frecuencia con la que el anuncio del competidor aparece por encima del tuyo cuando ambos están en la misma subasta.
Por qué importa: Te dice quién tiene mejor posicionamiento real.
Acción: Si te superan constantemente, revisa tus pujas, la calidad del anuncio y el nivel de calidad. - Cuota de Ranking Superior (Outranking Share)
Qué es: Opuesto al anterior. Cuántas veces tú apareces por encima de un competidor.
Clave: Una métrica brutal para saber a quién estás superando consistentemente. - Parte Superior de la Página (Top of Page Rate)
Qué es: Cuántas veces tu anuncio aparece arriba de los resultados orgánicos (no necesariamente en posición 1).
Útil para: Ver visibilidad real y comparar con tus competidores.
Advertencia: No confundas con posición 1. Aquí puedes estar en 2 o 3 y seguir contando. - Parte Superior Absoluta (Absolute Top of Page Rate)
Qué es: La posición número 1, sin vueltas.
¿Es bueno estar siempre ahí?: Depende del costo por conversión. A veces el segundo lugar convierte igual y cuesta menos.
Consejo: Evalúa esta métrica junto al ROAS o CPA real.
Análisis por segmentos
Google Ads te permite segmentar estos datos por:
- Día de la semana: Para ver si tus competidores se retiran los fines de semana.
- Dispositivo: Si dominan en desktop pero no en móvil, ahí tienes una oportunidad.
- Campañas: Compara subastas por categoría o tipo de campaña.
Por ejemplo, en este informe podemos ver cómo con un anunciante tenemos mayor cuota de impresiones en móviles vs. equipos de escritorio, mientras que con otro competidor es más parejo.
Errores comunes al usar el informe
- Ver el informe a nivel de cuenta sin analizar campañas específicas.
- Cambiar pujas sin entender el impacto en la rentabilidad.
- Asumir que todos los competidores son directos: valida que realmente compiten contigo.
- No tener presente el tipo de puja. Recuerda que con una puja orientada a clics tendrás más alcance e impresiones que con una puja que busque conseguir conversiones.
Checklist final para analizar tu informe
Tu checklist para analizar el Informe de Estadísticas de Subasta:
- ¿Cuál es tu cuota de impresiones?
- ¿Quién te supera en posicionamiento?
- ¿Cuánto se solapan contigo?
- ¿Dominas móvil o desktop?
- ¿Hay días u horarios sin competencia?
Haz este análisis al menos una vez al mes. Te dará ideas para ajustar tu estrategia y detectar oportunidades.
Cierre y llamado a la acción
¿Ya conocías este informe? ¿Te sorprendió lo que puedes descubrir?
Déjame en los comentarios qué encontraste en tu análisis de subasta.
Ahora, si quieres saber cuáles son las columnas que siempre debes tener activas a la hora de analizar tus campañas, te recomiendo este video.