La evolución de la analítica web
Con el auge de la analítica web, la forma en que medimos los resultados del marketing ha evolucionado. Ya no nos preocupamos solo por saber cuántas personas visitan el sitio, sino que enfocamos nuestros esfuerzos en comprender cómo los usuarios interactúan con nuestro sitio web o aplicación.
Hoy, analizamos datos como los tiempos de visita, las tasas de rebote y, lo más importante, el porcentaje de conversión. Este enfoque nos permite tomar decisiones más estratégicas y efectivas.
Google Analytics: La herramienta preferida
Google Analytics se ha convertido en la herramienta más utilizada para estos fines. Su versión gratuita tiene poco que envidiar a muchas herramientas premium del mercado, ofreciendo una amplia gama de funcionalidades esenciales para cualquier profesional del marketing digital.
Aprender a manejar Google Analytics y conocer la mayoría de sus opciones de configuración es una necesidad para quienes trabajamos en áreas como el marketing online, SEO, PPC y gestión de comunidades. Cada vez más, es fundamental dominar tanto los aspectos generales como las configuraciones avanzadas que ofrece esta herramienta.
¿Interesado en más información?
Si te interesa profundizar en este tema, no te pierdas nuestro artículo recomendado:
Tutorial Google Analytics en Español
Hoy comparto una gran lista de recursos, blogs, aplicaciones, guías, complementos, libros y cursos que te ayudarán a pasar de cero a mil con esta herramienta tan funcional.
Empecemos con las aplicaciones que, al incluirlas en Google Chrome, nos permiten sacar mayor partido a ciertas funciones de Google Analytics.
Recursos para Analytics disponibles en Chrome
1.Page Analytics
Esta es una aplicación muy útil, siempre y cuando tengas habilitada la opción de enlace de atribución a nivel de propiedad. Esta función permite conocer cómo interactúan los visitantes con elementos de tu sitio web, como enlaces o botones.
Otra característica destacada de este complemento es la capacidad de crear un mapa de clics, que muestra las zonas de mayor y menor actividad dentro de una página web.
2.Analytics Debugger
Este recurso nos permite realizar el debug de los eventos o del script de Analytics, ayudando a verificar si los códigos configurados están implementados correctamente.
Una vez que el complemento está instalado y activado en el navegador, basta con visitar el sitio que queremos analizar. Para revisar cómo se ejecutan los scripts, pulsa Control + Shift + J para abrir la consola de Chrome. Desde ahí, podrás ver los eventos configurados y detectar posibles fallos o errores en su implementación.
3.Tag Assistant
Este complemento nos permite comprobar si el código de las principales plataformas de Google está correctamente instalado en la página.
Siempre que incluimos el código de Analytics en un sitio, surge la duda de si hemos realizado bien la tarea. Con Tag Assistant, podemos verificar que todo esté funcionando perfectamente. Este recurso revisa cada sección del sitio, brindando la tranquilidad de que el código está en su lugar.
Además de verificar el código de Analytics, también podemos comprobar que estén instalados scripts de otras herramientas de Google, como Tag Manager, el código de conversión de Adwords, el código de Remarketing y más.
4.Complemento de inhabilitación de Analytics
En ocasiones, necesitamos excluir nuestras propias visitas de las webs que administramos en Analytics. Esto generalmente se realiza incluyendo nuestras IPs en los filtros, pero ¿qué ocurre si nuestra IP es dinámica? Esta situación complica el proceso.
Con este plugin, podemos inhabilitar el código de Google Analytics directamente en nuestro navegador, logrando que nuestras visitas no sean contabilizadas en ningún sitio que visitemos. Aunque es una medida algo radical, resulta muy efectiva cuando los filtros por IP no cumplen su objetivo.
5.Ghostery
Al igual que Tag Assistant, Ghostery permite comprobar si el código de diferentes servicios de Google está correctamente instalado en una página web. Sin embargo, Ghostery ofrece una gran ventaja: también es capaz de identificar scripts de otras plataformas como Twitter Ads, Facebook Ads, Yahoo Analytics, Adobe Site Catalyst y muchas otras cookies de terceros.
Usar esta aplicación en Chrome nos brinda la posibilidad de evitar que se instalen cookies de diversas plataformas que buscan recopilar nuestros datos y comportamientos. Además, Ghostery permite bloquear la ejecución del script de Analytics en sitios web específicos, una funcionalidad que no es posible realizar con el complemento de inhabilitación mencionado anteriormente.
6.Aplicación oficial de Analytics para Android e iOS:
Una herramienta imprescindible para monitorear datos de Google Analytics desde cualquier lugar. La aplicación oficial de Analytics está disponible para dispositivos Android e iOS, ofreciendo una interfaz amigable y acceso rápido a métricas clave como sesiones, usuarios, tasas de rebote y conversiones.
Esta aplicación es ideal para profesionales del marketing que necesitan mantenerse al tanto del rendimiento de sus sitios web mientras están en movimiento.
Ya tenemos listo el navegador para comenzar a sacar todo el potencial de Google Analytics. Ahora es momento de afinar el móvil.
Si eres como yo y te gusta estar al tanto de lo que ocurre en Analytics, revisando informes a menudo, las aplicaciones para iOS y Android te vendrán como anillo al dedo.
Con estas aplicaciones, tendrás todos los datos de tus cuentas a la mano. Google ha hecho un excelente trabajo centrándose en los datos más consultados y permitiéndonos estar informados en cualquier lugar.
7.Descarga las aplicaciones oficiales
Con estos complementos en el navegador y en el móvil, seguro que ningún dato relevante se nos escapará. Ahora, el siguiente paso es afianzar nuestros conocimientos y convertirnos en verdaderos especialistas en estrategias de medición e implementación.
8.Recursos para aprender Google Analytics: Práctica y teoría
- Canal oficial en YouTube: Otro excelente recurso para aprender sobre Google Analytics, con tutoriales y actualizaciones directamente desde Google.
El equipo de Google Analytics publica contenido de calidad en su canal de YouTube. Allí encontrarás videos que explican en detalle varias de las mejores características de la herramienta. Además, lanzan continuamente nuevos cursos, donde a través de una serie de videos enseñan cómo usar Analytics para tareas o proyectos específicos.
Un ejemplo destacado es el curso ofrecido por Justin Cutroni, Analytics Fundamentals, o el más reciente, App for Analytics Fundamentals. Aunque el contenido está en inglés, puedes aprovechar la opción de subtítulos y traducción para facilitar su comprensión.
9.Más recursos en YouTube
- Canal oficial de Google Analytics: Ideal para aprender características avanzadas y realizar cursos específicos sobre la herramienta.
- Canal de Google GA Latinoamérica: Ofrece videos relacionados con la herramienta de analítica web. Aunque no tienen el nivel de profundidad del canal oficial, el material es de gran ayuda para comenzar a familiarizarte con la plataforma.
10.Recurso de aprendizaje: Actívate con Google
Google, en colaboración con instituciones, empresas y universidades españolas, ha lanzado una serie de interesantes cursos gratuitos de marketing digital. Entre ellos, destaca un curso de Analítica web que, aunque básico, es ideal para quienes buscan un primer acercamiento no solo a Google Analytics, sino también a los conceptos y estrategias utilizadas por profesionales en el campo de la analítica web.
El contenido del curso está disponible en formato video y se divide en 8 niveles. Al finalizar todos los niveles y aprobar el examen final, obtendrás una certificación básica en Analítica web.
11.Sitio web de Ayuda Oficial
Cuando surgen dudas sobre cualquier herramienta, lo más recomendable es consultar la documentación oficial. El sitio de ayuda de Google Analytics ofrece información detallada sobre las mejores prácticas para implementar la herramienta, además de guías claras para interpretar los datos de manera efectiva.
Para quienes están interesados en aprender más y ofrecer el servicio de analítica como un valor agregado en sus proyectos, Google proporciona la posibilidad de obtener una certificación en Google Analytics. En el sitio oficial encontrarás todo el material necesario para prepararte y certificarte, obteniendo así un reconocimiento profesional muy valorado en el sector.
12.Guías rápidas (Cheat Sheets): Recursos esenciales
Las guías rápidas (Cheat Sheets) son herramientas ideales para tener a la mano, especialmente cuando trabajas constantemente con Google Analytics. Estas tres mini guías, compactas y bien elaboradas, contienen instrucciones claras para ejecutar configuraciones tanto básicas como avanzadas de forma rápida y precisa.
Estas Cheat Sheets no solo ahorran tiempo, sino que también ayudan a garantizar que las implementaciones sean correctas y eficaces, convirtiéndose en una referencia indispensable para profesionales de la analítica web.
13.Guía de Expresiones Regulares
Una referencia esencial para quienes desean usar expresiones regulares en Google Analytics. Esta guía te ayudará a crear patrones que filtren, agrupen o analicen datos de manera más específica.
Demos, herramientas y cuadros de mando: Recursos prácticos que facilitan la implementación y personalización de Google Analytics. Los cuadros de mando preconfigurados ahorran tiempo y ofrecen insights rápidos sobre el rendimiento de tu sitio.
14.Aplicaciones web para probar expresiones regulares:
Las expresiones regulares son un recurso de gran utilidad en Google Analytics. Al conocerlas y saber implementarlas, podemos sacar mayor beneficio de los informes, filtros y segmentos, logrando análisis más específicos y útiles.
A continuación, te comparto un listado de sitios web que te ayudarán a probar y perfeccionar tus expresiones regulares antes de implementarlas en Google Analytics:
15.Galería de Soluciones para Cuadros de Mando e Informes
Es un sitio donde personas que usan continuamente comparten con la comunidad soluciones personalizadas de informes, segmentos, vistas, filtros y cuadros de mando. Estas configuraciones pueden ser importadas a nuestra cuenta de Analytics y aplicadas a propiedades o vistas.
Dentro de la galería hay soluciones de todo tipo, bastante útiles para explorar a fondo los datos. Encontramos colecciones para gestionar con eficiencia dashboards de SEO, SEM, Social Media y Ecommerce.
16.GA Configuration Tool
Es una herramienta diseñada para facilitar y optimizar la configuración avanzada de Google Analytics.
Esta web ofrece un listado de los diferentes eventos que se pueden configurar en Google Analytics. Al ingresar en cada uno de ellos, se presentan opciones detalladas para configurar el evento de forma adecuada. Además, permite generar el código necesario para incluirlo directamente en el sitio web, facilitando el proceso de implementación.
Un buen par de libros sobre Analítica Web
Además de consultar blogs para aprender y conocer los consejos de los expertos, nunca está de más leer un buen libro. No solo ayudan a profundizar en todas las funcionalidades de la herramienta, sino que también enseñan las buenas prácticas y estrategias necesarias para llevar a cabo una medición efectiva en cualquier proyecto web.
Hay un par de libros que toda persona interesada en tomarse en serio la analítica web debería considerar como lectura obligatoria. Estos libros son ideales para entender tanto los aspectos técnicos como las estrategias de alto nivel en analítica.
17.Libros recomendados sobre Analítica Web
- El Arte de Medir:Este libro es una breve introducción a la analítica web. Al igual que el libro de Avinash, no se enfoca en cómo debe usarse Google Analytics, sino que, con un lenguaje ameno y coloquial, nos abre la mente para mostrar cómo interpretar los datos y qué uso darles. Escrito por Gemma y Tristán, dos de los profesionales más destacados en analítica del mundo hispanohablante.
- Performance Marketing with Google Analytics:En este libro, Justin Cutroni aborda los aspectos clave de la correcta implementación de Analytics. Explica todo lo necesario para convertir la herramienta en una fuente de información útil que impulse el crecimiento de negocios, ayude a conocer a los usuarios y permita enfrentar la competencia con datos estratégicos.
- Analítica Web 2.0 de Avinash:Avinash Kaushik, uno de los mayores exponentes de las estrategias de medición, publicó este libro en 2012, convirtiéndolo rápidamente en un referente para quienes buscan aprender sobre analítica web. Aunque no se enfoca exclusivamente en Google Analytics, el libro trata sobre cómo crear una estrategia sólida de medición y cómo interpretar los datos en beneficio tanto de los usuarios como de las empresas.
18.Demos y Tools: Recursos avanzados para Google Analytics
Este es un recurso relativamente nuevo, diseñado para usuarios avanzados con conocimientos en desarrollo. Su objetivo es mostrar cómo explotar todo el potencial de Google Analytics para crear soluciones a medida o aplicaciones utilizando su API.
Entre los demos disponibles, encontramos soluciones que van desde cómo construir un sencillo dashboard hasta la creación de gráficos estadísticos animados. Es una gran oportunidad para quienes están familiarizados con temas de desarrollo y desean llevar la plataforma al siguiente nivel.
19.Blogs recomendados sobre Google Analytics
El mundo de la analítica web cambia constantemente, y Google Analytics no es la excepción. Mantenernos informados es esencial, por lo que es fundamental seguir blogs especializados que traten tanto aspectos básicos como avanzados de la herramienta.
Aquí tienes una lista de los mejores blogs para mantenerte al día con las novedades, funciones, y estrategias en Analytics:
Otros blogs que, aunque no se enfocan exclusivamente en Google Analytics, ofrecen material excepcional sobre el tema:
Conclusión
Este kit de recursos está diseñado para ayudarte a sacar el máximo provecho de cada característica de Google Analytics y mejorar el uso que das a los datos. ¿Conoces otro recurso que debería estar en esta lista? ¡Déjame tus comentarios!
Foto: Pexels.com
Un artículo muy completo, muy interesante ver el amplio abanico de opciones que existe para poder medir al detalle las interacciones y visitas a la web.
Gracias 😉
Me alegra que te haya gustado Alberto, Google Analytics tiene un sin numero de funciones y también recursos para aprovechar toda la info que recopila
Hola Albeiro:
Buen trabajo de recopilación, ya conocía unos cuantos recursos pero tengo que reconocer que me has vuelto a sorprender con el contenido que compartes.
Muchas gracias
Que bueno tenerte por estos lares Yago tienes razón hay algunos recursos de GA que usamos a diario, pero hay otros mas para usuarios para usuarios mas avanzados como tu
Segundo post que voy revisando de este portal y me parece interesantísimo. Doble gracias por los contenidos. Ya puse el portal en favoritos de mi navegador. Saludos.
Me alegra que te haya gustado Percy, saludos
Hola.
Google Analitics tiene alguna plicación para otro tipo de investigaciones empresariales?, tal es como: Analisis de comportamiento de empleados, o de usuarios?
Para sacar Analisis factorial.- coeficientes deconfiabilidad y/o correlacion?
y si podría recomendarme alguna.
Agradezco infinitamente
Google Analytics no tiene ese tipo de herramientas, quizás alguna herramienta o servicio de Comscore.