Poner el botón flotante de WhatsApp en WordPress
En este tutorial te explico como colocar el botón de WhatsApp en un sitio web hecho en WordPress, así como las ventajas y desventajas que tiene usar esta aplicación como medio de contacto.
WhatsApp se ha vuelto una forma de contacto muy popular. Tan solo con unos clics las personas no solo se ponen contacto con familiares y amigos, sino también con empresas y negocios.
Por medio de esta app los visitantes de una web pueden obtener información o resolver dudas rápidamente sobre los productos o servicios por los cuales están interesados.
Por otro lado WordPress es todo una máquina, es el CMS para la creación de sitios web, landing page, páginas de captura y hasta e-commerce más popular del mundo.
Miles de personas y empresas lo usan para poner en marcha de sus proyectos, ya que reconocen que WordPress facilita la gestión de contenidos, diseño, posicionamiento web, así como la posibilidad de mejorar su desempeño gracias a los miles de plugins y complementos que existen en el mercado. Yo soy fan declarado de WordPress, me ha dado para vivir comer y viajar 😉
En 2021 usar estas dos herramientas para una estrategia de marketing digital moderna es casi que obligatorio.
Revisemos rápidamente que otras ventajas tenemos al realizar este tipo de integraciones.
Te Puede Interesar:
Ventajas de poner el link de WhatsApp en sitio hecho con WordPress
- Es la app de mensajería instantánea más popular del planeta.
- Facilidad y rapidez de respuesta.
- De manera instantánea con WhatsApp capturas los datos del cliente.
- Es posible diseñar todo una estrategia de WhatsApp Marketing.
- Es una solución de chat totalmente gratuita para tu sitio.
- Fácil uso tanto por los usuarios como por las empresas.
- WhatsApp Business cuenta con funciones pensadas para las empresas.
- Con WhatsApp Business es posible crear repuestas automáticas.
- Su equipo de desarrollo siempre está buscando la implementación de mejoras.
Desventajas de poner WhatsApp en tu web
- Leads de poca calidad, muchas personas en ocasiones preguntar solo por preguntar.
- Los mensajes automatizados son limitados con WhatsApp Business tan solo son 20.
- Dado el caso se dé mal uso a la plataforma, el número puede ser reportado como spam y ser bloqueado.
- Falta de humanización, a las conversiones les falta la calidez humana.
- Conversiones demoradas, hay ocasiones que pueden pasar horas o días en que las personas responder un mensaje.
- Dificultad de seguimiento y lo que más me caga es la dificultad que se tiene de al querer seguir como conversiones los chats que se dan dentro de la aplicación.
Ya conoces cuáles son ventajas y desventajas de instalar el botón de WhatsApp en tu sitio web, ahora te explico el paso a paso de como hacer esta integración.
Vamos a ver como instalarlo y sus principales funciones
Importante: Además si tienes activas campañas de Google Ads o Facebook Ads en mi canal de YouTube tengo un vídeo para que puedas medir los clics en el botón de WhatsApp como conversiones en las campañas.
Instalar el botón Flotante de WhatsApp en WordPress con el Plugin Click To Chat
Después de haber probado varias opciones me como WhatsApp Me, o hacerlo manera manual, termine optando siempre por usar el plugin Click To Chat, es fácil de configurar y creo es que mejor experiencia de uso le brinda a los visitantes.
Para instalarlo ingresamos a WordPress al apartado plugins, damos clic en plugin nuevo, buscamos WhatsApp, seleccionas Click To Chat, instalas y activas.
1- Activar estilos flotantes. Esta característica hace relación a que el botón tenga un aspecto flotante cuando es visible en las páginas de WordPress, personalmente me parece feo el dejarlo desactivado y que quede el botón muy pegado al borde de la pantalla.
2 – Tipo de Entorno. Seleccionas si quieres compartir la invitación a un grupo o un botón a un chat de WhatsApp para que te envíen un mensaje.
3- Mensaje Inicial. En el siguiente apartado escribes el mensaje que quieres por defecto sea enviado por la persona.
4- Número de WhatsApp. En este apartado incluyes el número de WhatsApp, recuerda agregar el indicativo de tu país, dado el caso necesites recibir mensajes desde otros países.
Por ejemplo en mi caso coloqué: Hola, me gustaría recibir información sobre el curso 😉
5- Estilos y Diseños. En las siguientes 3 opciones puedes el diseño con el cual se verá el botón de WhatsApp tanto en dispositivos móviles como equipos de escritorio. Puedes ir seccionando cada uno guardar cambios e ir al tu sitio web web para ver el resultado.
6- Google Analytics. Al activar esta opción vas a poder seguir como evento o conversión cada ves que alguien inicia un chat dando clic en el botón.
7- Ocultar el botón. Con las siguientes opciones puedes ocultar el botón de WhatsApp en WordPress, bien sea en post, páginas y hasta categorías. Por ejemplo lo puedes ocultar en las Thank You Page o páginas de contacto
No queda sino guardar los cambios y esperar a que lleguen los primeros mensajes a nuestro smartphone para darle una respuesta óptima y comenzar a vender como locos.
Es tu turno, cuéntame cuál es la expectativa que tienes sobre el instalar o agregar el botón de WhatsApp en WordPress, ¿lo usaras para vender, para soporte, o crear una comunidad?
Gracias colega, muy buen Tutorial.