Uno de los informes que no podemos dejar de monitorear es el de los Términos de Búsqueda de Google Ads. Este informe nos permite evaluar qué tan bien están funcionando las palabras clave que hemos incluido en nuestra cuenta. Además, es una herramienta invaluable para encontrar nuevas ideas de palabras clave.
Palabras Clave vs. Términos de Búsqueda
Antes de profundizar, es crucial entender la diferencia entre estos dos conceptos dentro de una cuenta de Google Ads:
- Términos de búsqueda: Son las frases exactas que los usuarios escriben en el buscador de Google.
- Palabras clave: Son los términos que añadimos a nuestra cuenta durante la configuración de la campaña.
Por ejemplo, si configuramos una palabra clave en amplia modificada como +cascos +moto, los términos de búsqueda que podrían activar nuestros anuncios podrían ser:
- «venta de cascos para moto»
- «cascos azules para moto»
- «cómo hacer cascos para moto»
Temas Relacionados:
- Palabras Clave AdWords: El Secreto para Atraer Tráfico de Calidad y Rentables
- 5 Tips para la Administración Ideal de Palabras Negativas en Google AdWords
- 10 Informes Clave para una Medición Exitosa en AdWords
Ingresando al Informe de Términos de Búsqueda
El informe de términos de búsqueda se encuentra disponible tanto en Google Ads como en Google Analytics. Cada plataforma nos proporciona datos diferentes que podemos utilizar para optimizar nuestras campañas.
En Google Ads, este informe se puede consultar a nivel de campaña, grupo de anuncios y palabras clave. Para acceder al informe a nivel de campaña, sigue esta ruta:
Estadísticas e Informes >> Términos de Búsqueda

Para obtener una visión más detallada sobre los términos de búsqueda que se activan con una palabra clave específica, es recomendable consultar este informe a nivel de palabra clave. Esto nos permitirá identificar con precisión cómo los usuarios interactúan con nuestras campañas.
Para acceder a este nivel de detalle, sigue estos pasos:
- Selecciona la palabra clave que deseas analizar.
- Haz clic en la opción Términos de Búsqueda.
Este proceso te ayudará a optimizar tus campañas al entender exactamente qué consultas activan tus anuncios y a ajustar tu estrategia en función de esos datos.

Detalles del Informe de Términos de Búsqueda
Al consultar el informe de términos de búsqueda, obtenemos un listado de las palabras reales que los usuarios utilizan al realizar consultas en Google. Este informe nos brinda información valiosa para optimizar nuestras campañas.
Además, al igual que otros informes en Google Ads, este nos muestra detalles clave como:
- Las palabras exactas utilizadas en las búsquedas.
- El costo asociado a cada término.
- El CTR (tasa de clics) de cada término.
- Las conversiones generadas.
Este nivel de detalle permite tomar decisiones informadas y optimizar tanto las palabras clave como la estrategia general de la campaña.

¿Cómo Sacarle el Máximo Provecho al Informe de Términos de Búsqueda?
El informe de términos de búsqueda nos brinda datos que permiten mejorar la calidad de nuestras campañas. Gracias a estos datos, podemos identificar términos relevantes para incluir como palabras clave en los grupos existentes o, dependiendo de la organización de la cuenta, crear nuevos grupos de anuncios.
1. Incluir Nuevas Palabras Clave en Diferentes Tipos de Concordancia
Siguiendo con el ejemplo de las motos, imaginemos que ingresamos al informe de términos de búsqueda de la palabra clave +cascos +moto. Si encontramos que el término “comprar cascos para moto online” tiene un número significativo de clics e impresiones, sería recomendable incluir este término como palabra clave en diferentes concordancias:
- En amplia: comprar cascos moto
- En concordancia exacta: [comprar cascos para moto online]
- En concordancia de frase: «comprar cascos para moto online»
Una práctica recomendada, tanto por mi experiencia como por otros gestores de cuentas, es crear una campaña aparte para las palabras clave en concordancia exacta y de frase encontradas en este informe. Esto garantiza que estén alineadas con los objetivos de la campaña y mejora la calidad de las palabras clave y el CTR significativamente.
2. Encontrar Palabras Negativas
Mientras revisamos el informe, podemos identificar términos que no deseamos activar en nuestras campañas. Estos términos afectan la calidad general de la cuenta y deben ser excluidos como palabras negativas. Por ejemplo:
- Términos indeseados: “Cómo hacer cascos para moto” o “Cascos de moto de segunda”.
- Palabras negativas: “cómo hacer”, “segunda”.
Al incluir estas palabras negativas, preferiblemente como frases, evitamos que nuestros anuncios se activen para búsquedas de bajo valor para nuestra estrategia.
3. Segmentar la Campaña Creando Nuevos Grupos
Para términos de búsqueda relevantes que generen muchas impresiones y clics, es ideal crear un nuevo grupo de anuncios. Estos nuevos grupos deben estar enfocados en las palabras clave encontradas y alineados con los objetivos de negocio. Además, debemos considerar estos términos al redactar los anuncios para maximizar su efectividad.
Informe de Consultas de Búsqueda en Google Analytics
Con Google Analytics podemos profundizar aún más en el comportamiento de los usuarios al ingresar los términos de búsqueda. Entre los datos que podemos analizar se incluyen:
- Tasa de rebote.
- Número de páginas vistas.
- Tiempo en la página.
Para acceder a esta información en Analytics, sigue esta ruta:
Informes >> Adquisición >> Resumen >> Ver Campañas de Google Ads >> Seleccionar el filtro de consultas de Google Ads.
Esta funcionalidad te permite entender cómo interactúan los usuarios con tus campañas y optimizar la estrategia en base a datos concretos.

La Importancia del Informe de Palabras Clave o Términos de Búsqueda
El informe de palabras clave o términos de búsqueda es uno de los recursos más valiosos en Google Ads. Como hemos visto, este informe nos permite darle una dirección estratégica a la cuenta, logrando:
- Mejorar la calidad de las campañas.
- Enfocar el presupuesto en las keywords que realmente funcionan.
- Optimizar los recursos y aumentar el retorno de inversión.
Gracias a este informe, podemos tomar decisiones informadas basadas en datos reales sobre cómo los usuarios interactúan con nuestros anuncios, permitiéndonos ajustar nuestras estrategias en tiempo real.
¿Qué Opinas Sobre el Informe?
¿Has trabajado con los datos del informe de términos de


