¿Qué es un Call to Action o Llamado de accion?
Un llamado a la acción, en inglés Call to Action (abreviado CTA), es el uso de elementos de diseño y textos para hacer que los usuarios realicen una acción concreta, como comprar un producto, realizar una descarga o registrarse.
Todo sitio web tiene un objetivo que varía según su modelo de negocio. En relación con ese objetivo, el sitio web debe tener un llamado a la acción (CTA), un elemento que anima a las personas a realizar una acción específica.
Incluso los anuncios de campañas de Google Ads y Facebook deben tener llamados a la acción para propiciar el clic y acciones posteriores, es decir, las conversiones.
Aunque se piensa que el CTA es exclusivo para sitios de comercio electrónico, todos los sitios deben tener un llamado a la acción para lograr que sus usuarios soliciten un presupuesto, envíen un mensaje por medio de un formulario o realicen una llamada telefónica.
A pesar de la importancia de este tipo de elementos, muchos emprendedores no los implementan en sus páginas, quizás porque no conocen que estos elementos hacen más eficaz su estrategia de marketing y la usabilidad del sitio.
Para crear CTA efectivos debemos ser lo más explícitos posible, basándonos en el diseño, textos y colores, comunicándole a los usuarios la acción que queremos que realicen.
El call to action (CTA) es la forma más efectiva de llamar la atención y guiar a los visitantes para que finalmente compren, se suscriban o realicen una descarga. Veamos algunos tipos de CTA.
Tipos de Call to Action
Botones de descarga
Con el objetivo de que el usuario obtenga un producto digital, como un libro, una canción o software.
- Es una buena práctica incluir información adicional, como la versión del software.
- En el caso de un libro, indicar el número de páginas y el formato de descarga (Word, PDF, EPUB, etc.).
Llamada telefónica
Si tu empresa presta un servicio local, como un restaurante, un hotel o un servicio de transporte, no debe faltar el número telefónico en un lugar visible.
- Los colores deben contrastar con el resto del diseño.
- Incluir una frase que incite a los visitantes a realizar la llamada.
- Ubicar este elemento en la parte superior de la página.
Botón de prueba
Este botón permite a los usuarios probar un servicio antes de comprarlo, en algunos casos de forma gratuita pero con funciones limitadas en comparación con su versión de pago.
La imagen es de SurveyMonkey, una aplicación web que ofrece el servicio de encuestas. Personalmente, me agrada todo el diseño y hay varios llamados a la acción no solo con los botones sino también con los textos.
Botones de registro
Estos botones son muy habituales y los vemos en la mayoría de sitios web, redes sociales, periódicos, comunidades y redes sociales.
Por lo general, van acompañados de un formulario donde se solicitan datos a las personas.
- Para aumentar el número de registros en tu sitio web, no basta con tener el botón de call to action.
- Asegúrate de que la información que solicitas sea solo la necesaria.
- No pongas a tus usuarios a llenar un formulario con más preguntas que una encuesta.
Compra ahora
Este botón es utilizado por las tiendas para lograr ventas.
- Cada detalle cuenta, por mínimo que sea: los colores, las palabras utilizadas.
- Realiza experimentos para definir qué funciona mejor.
¿Cómo hacer un buen call to action?
Mantén un mensaje corto, fácil de entender y coherente con el objetivo de la página. No hables de contratación cuando las personas quieren comprar.
El poder de las palabras
Utiliza verbos que inviten a la acción, como «regístrate ahora», «comprar», «solicitar presupuesto» o «descarga».
La página de producto de eBay tiene un botón de color azul que capta la atención del usuario. La frase es corta, ágil e indica cuál debe ser la próxima acción del visitante: «comprarlo ya».
Color y tamaño
Como has visto en la mayoría de imágenes, el botón de CTA se destaca del resto de elementos.
- Es muy importante que los colores de los botones llamen la atención.
- Que haya un contraste para que no pasen desapercibidos.
- También puedes optar porque el tamaño de los textos y el botón sea mayor que los demás.
Ubicación, siempre a la vista
Vale la pena prestar atención a dónde ubicamos el botón de acción, ya que depende del tipo de producto o servicio que ofrecemos.
- Generalmente se ubican en la parte superior, siendo lo primero que se ve al ingresar al sitio.
- Si el producto o servicio requiere que el usuario se informe sobre lo que está a punto de adquirir, lo indicado es que al final de la información haya justo un segundo botón.
- WhatsApp en su página de inicio utiliza dos botones: uno visible en el primer pantallazo y el segundo justo al final de la sección que describe las funciones y beneficios de la app.
Para lograr un buen resultado es necesario probar colores, diseños y textos. Un pequeño detalle puede afectar de manera positiva o negativa el número de personas que hacen clic.
Recuerda que utilizarlos mejora la conversión de tu sitio web. Sin embargo, ten cuidado de no saturar tu sitio web con este tipo de elementos, ya que podrías terminar confundiendo a tus visitantes.
Me ha gustado mucho el artículo. Estoy creando las redes sociales de mi nuevo negocio y quiero conseguir más visitas de parte de mis seguidores. Sin duda tendré en cuenta estos tips.
Me alegra te sea util 🙂